Las ¨Páginas de Aterrizaje¨ son el lugar donde tus clientes decidirán en menos de 5 segundos si continuarán navegnado tu sitio, o irán al competidor de al lado, a un clic de distancia. Estas ¨Páginas de Aterrizaje¨ son el lugar donde el usuario efectivamente aterriza luego de hacer clic en un anuncio, que puede haberlo visto en Google, Facebook, Instagram, un Blog o cualquier portal de noticias. Los tiempos que manejamos son tan rápidos, y la competencia tan grande, que ha vuelto un ¨arte¨ esto de desarrollar páginas que conviertan a los usuarios en clientes.
Aqui podemos ver una ¨estructura estándar de Página de Aterrizaje¨, a la que se comienza a leer igual que a un libro: de arriba para abajo, y de la izquierda a la derecha. Por eso primero debemos presentarnos, luego introducir nuestra propuesta de valor, luego los beneficios, y recién ahí conjuntamente la vía de contacto bien visible. Luego de esta presentación, pueden aparecer elementos que ayuden a dar confianza, como testimonios, clientes, socios, procesos, trayectoria, etc. Y por último lo que llamamos ¨rescate¨, que vendría a ser el último salvadidas para que si el usuario llega hasta allí abajo sin haber consumido nuestra propuesta, podemos mostrarle otros productos, ofertas, o elementos para que siga navegando en nuestra web.

A continuación te contaremos las 12 reglas de oro que debés tener en cuenta para captar a este usuario que llegó a ¨tu página de aterrizaje¨.
1 – Es muy importante que las páginas de aterrizaje incluyan las palabras clave que reflejen el producto o servicio que se quiere comunicar. Parece obvio pero a veces lo olvidamos. Esto ayudará a mejorar el posicionamiento en Google, tanto a nivel SEO como SEM. Además, es ideal que todas las frases del sitio tengan alrededor de 10 palabras para una fácil lectura. Si tienen frases largas, es mejor dividirlas o acortarlas; por ejemplo si se quiere desarrollar textos, se sugiere que tengan entre 50 y 100 palabras, y así evitar que sean párrafos largos.
2 – Definir una frase de bienvenida inicial para decirle al usuario dónde acaba de llegar, y qué es lo que va a encontrar. Como por ejemplo «El mejor precio en electrodomésticos» , «Los mejores descuentos en ropa deportiva» o como este ejemplo de nuestro cliente ViaSano Salud:

3 – Utilizar imágenes e incluso videos que rápidamente puedan transmitir un efecto deseado en el usuario (ya sea un producto, concepto o imagen de identificación): una imagen dice más que mil palabras. En el siguiente ejemplo, nuestro cliente TdeA Fútbol, utiliza videos para mostrarle al usuario qué es lo que va a encontrar al anotarse en el torneo de fútbol:

4 – Desarrollar un copete y/o una breve descripción detallando las características de este producto o servicio de manera clara para que el usuario desarrolle su propuesta de valor, como el ejemplo de Aramark:

5- Una vez presentada la propuesta de valor, hay que hablar de los beneficios. Por más buen producto o servicio que tengas, hay que centrarse en lo que ganará el usuario. ¿Cómo le vas a hacer la vida más fácil y placentera?

6 – Usar lo que llamamos ¨Avaladores de Compra¨, es decir, información de terceros que hablen bien de nuestra página: marcas con las que trabajamos, testimonios, alianzas, procesos de calidad, garantías, trayectoria, cantidad de clientes, mercados, experiencia, etc. Estos elementos ayudan a transferir confianza a alguien que no nos conoce. Mercado Libre es el sitio que logra que desconocidos negocien sin problemas, porque tiene un sistema de rankeo en el que confian. Es importante que puedas desarrollar este tipo de elementos para transmitir la misma confianza a tus potenciales clientes.

7 – Usar mensajes motivacionales a lo largo de la página, para alentar al usuario a completar el proceso de compra. El usuario puede estar haciendo varias cosas a la vez (somos multitaskers), y puede perder el foco de por qué le interesaba iniciar este proceso. Recordarle esto a través de mensajes como ¨Mejor Precio Garantizado¨ o ¨Devoluciones sin costo¨, ayudan al usuario a mantenerse interesado en la propuesta.
8 – Incluir botones con llamados a la acción a lo largo de la web que le recuerden al usuario que puede comprar o ponerse en contacto con la empresa. Por ejemplo ¨Consultanos ahora¨ u ¨obtenelo en 24 hs¨, invitan al usuario a realizar la acción de avanzar con el proceso de compra.
9 – Agregar opciones de vías de contacto para el usuario, como formularios para poder medir su interacción. Otras opciones son botones de teléfono o de WhatsApp para medir las ¨intenciones de contacto¨ por estas vías, e incluso agregar un chat atendido por un humano o este otro chat atendido por un robot, y así generar leads de forma automática. La instalacción del botón de WhatsApp pueden tomarlo de esta nota. Nuestro cliente Superservice tiene en su web cuatro números de contacto, más un formulario en donde podes dejar tus datos para que ellos se comuniquen con vos respondiendo tu consulta:

10- El código del sitio web también debe reflejar el contenido del mismo (esta es la forma en que Google lee tu sitio web), por eso los meta datos como Title, Description, Keywords, ALT, H1, H2, etc., también deben incluir este contenido. Además, el nombre del archivo de las imágenes,debe reflejar lo que éstas muestran. Todo esto garantiza que los buscadores como Google puedan entender correctamente cada contenido de nuestro sitio web.
11 – Algo que hoy en día es fundamental y no se debe pasar por alto: tu página de aterrizaje debe estar preparada para dar una buena experiencia en dispositivos móviles. Desde el 2017 Google ya anunció que las búsquedas desde celulares superaron a las de computadoras, por eso incluso se habla de la estrategia ¨Mobile First¨: pensar primero el diseño para celulares, y luego adaptarlo a computadoras.
12 – Último, pero uno de los puntos más importantes en la actualidad, es la velocidad. Es una de las mayores preocupaciones de Google porque la navegación desde celulares con red 3G es el mayor segmento de crecimiento, y por lo tanto es fundamental entregar una buena experiencia de navegación a usuarios con estos dispositivos. Por eso Google recomienda como ¨aceptable¨ que un sitio web tarde hasta 5 segundos en cargar. Es clave tener un buen servidor, y optimizar las imágenes y código para hacer más liviano al sitio web. Está comprobado que a mayor velocidad, aumenta la Tasa de Conversión de los usuarios en la página en cuestión. A continuación te compartimos una herramienta que utiliza Google para medir la velocidad de todos los sitios web. Te invitamos a que pruebes tu sitio en ella: Test My Site.
No tenemos un vendedor o una oportunidad para causar una segunda impresión: si no entregamos valor claro de inmediato, el usuario seguirá su navegación hacia un sitio web que sí lo haga. Lo único que tiene que hacer es un clic y cerrar nuestra ventana. Por eso es importante resolver todas las inquietudes del usuario, para que pueda ver que realmente podemos resolver lo que está buscando.


Luciano Spinelli
Emprendedor. Director en Bloop y en CrossFit Devoto. También enseña Google AdWords, Facebook Ads y Google Analytics en cursos de posgrado en UCES, UB y Di Tella. Luciano ayuda a compañías a desarrollar sus negocios online a través de acciones exclusivamente enfocadas en resultados.
entra a nuestra cocina
Aprendé cómo desarrollamos las últimas soluciones en marketing online para nuestros clientes.
Últimas notas
Qué es lo que Mickey Mouse y Walt Disney me enseñaron de Marketing
Hace poco estuve en Orlando, y viví la fantástica experiencia de los parques de Disney (y de Universal Studios también). Y además de subirme a todas las montañas rusas y sacarme fotos con Mickey como si fuera un niño todavía, me maravilló que todo ese...
leer más¿Cuáles son las mejores estrategias de Remarketing?
¿Cómo estás utilizando las "cookies" de los usuarios que visitan tu sitio web? Y por "cookies", no me refiero a las galletitas que comés en en una reunión, me refiero a los archivos temporales que se guardan en el navegador de tus potenciales clientes 😅 El...
leer másLos 3 errores que cometí como emprendedor
Si hay algo que esta vida de emprendedor me ha dejado, son cientos de errores, que prefiero llamarlos ¨aprendizajes¨. Por cada éxito que alcancé, me costó 10 errores en promedio. Pero eso no me impide continuar innovando, simplemente estoy más...
leer más