“No existe más” se puede llegar a escuchar en conversaciones entre amigos o en reuniones laborales. Y no es cierto, señores. Es verdad que el crecimiento a pasos agigantados de Instagram (también propiedad de Mark) deja de un lado a la red social madre y fundadora de este nuevo mundo social, pero de ahí a sostener que ya no se usa más o murió me parece incorrecto y una injusticia ante la red social más grande de todas.

El target juega un papel importante. Los jóvenes, por citar un ejemplo, se mudaron a Instagram al ser una red más visual, de mayor interacción con las historias que duran 24 hs. y hasta más privada incluso, ya que no es lo mismo que te llegue un Whatsapp que la sensación de ver el puntito rojo en el margen superior derecho de la aplicación con el 1. Además, dicho target no se trasladó solamente por los beneficios de una, sino por los perjuicios de la otra. En Facebook,  la red social donde ellos llegaron primero, arribaron los padres y hasta incluso los abuelos, entonces, dejó de ser cool.

Citemos un ejemplo: Las Violetas, confitería de renombre en la Ciudad de Buenos Aires es cliente de la agencia y no destina pauta publicitaria en Facebook a pesar de la recomendación, ya que es sabido que el algoritmo de dicha red hoy en día es complejo y no es fácil (por no decir imposible) llegar orgánicamente a todos los seguidores. Pero Las Violetas lo hace posible, ya que su target en su mayoría son señoras entre 40 y 60 años que al subir una publicación genera una interacción impensada, más allá del nombre conocido del cliente.

También podemos ir a la información dura. Según datos de este año, Facebook es el tercer sitio y la primera red social más visitada del planeta. En Argentina, es el sitio número uno en visitas, algo que se repite en casi toda América Latina, Europa y Asia. Si le sumamos sus otras propiedades, WhatsApp (1.300 millones de usuarios) e Instagram (700 millones), sus interacciones se acumulan en 4.000 millones de personas y sus ganancias se incrementan.

¿Demasiado contenido irrelevante en Facebook? Claro, al principio le dábamos like a todo lo que se nos cruzaba por el muro pero en vez de cerrar la app cuando vemos algo que no nos interesa, simplemente le podemos dar unlike o dejar de seguir y problema solucionado.

De todas formas, nos encontramos con un panorama nada sencillo tanto para las marcas como las agencias de hacerle frente a este desafío y lograr la generación de contenido relevante y de calidad para fidelizar y acrecentar el número de seguidores segmentados que cada uno quiere llegar.

Ante esta situación, ¿Facebook va a dejar de existir? ¿Va a renacer? ¿Caerá Instagram en algún punto? ¿Aparecerá una nueva red social que nos cautive a todos? Y vos, chabón, ¿de qué lado estás?  Dejanos tu opinión 😉

¿Te gustó la nota? sumate a la revolución digital, compartila en tu red social preferida.
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Alejandro Rajman

Alejandro Rajman es director de la agencia de publicidad digital Zlatan Advertising. Trabajó en JWT, Young&Rubicam, Fallon London y BBDO Zagreb, entre otras. Fanático de Vélez y enfermo por Messi.

¡Conocé la Web de su agencia de publicidad digital y sus Redes Sociales!

www.zlatanadvertising.com

IG: @alerajman

entra a nuestra cocina

Aprendé cómo desarrollamos las últimas soluciones en marketing online para nuestros clientes.

Últimas notas

¿Cuáles son las mejores estrategias de Remarketing?

¿Cómo estás utilizando las "cookies" de los usuarios que visitan tu sitio web? Y por "cookies", no me refiero a las galletitas que comés en en una reunión, me refiero a los archivos temporales que se guardan en el navegador de tus potenciales clientes 😅 El...

leer más

Los 3 errores que cometí como emprendedor

Si hay algo que esta vida de emprendedor me ha dejado, son cientos de errores, que prefiero llamarlos ¨aprendizajes¨. Por cada éxito que alcancé, me costó 10 errores en promedio. Pero eso no me impide continuar innovando, simplemente estoy más...

leer más
Facebook no murió
Rankea la nota