Según un estudio de la empresa Brightedge, hoy en día el 57% de los usuarios utilizan los teléfonos móviles y tablets antes que las computadoras de escritorio para sus búsquedas de internet. Además, el 69% de los usuarios de smartphones aseguran comprar productos o servicios de compañías que tengan sitios web para dispositivos móviles. Es un hecho cada vez más evidente el avance del uso de celulares ya sea para comunicarse, informarse, entretenerse, o realizar alguna compra vía internet. Por esta razón es indispensable que un sitio web garantice una buena experiencia de navegación a través de los dispositivos móviles, y una de las herramientas más importantes capaz de lograr esto es la Accelerated Mobile Pages (AMP). A continuación te contaremos para qué sirve este proyecto de Google, cuál es su importancia y cómo funciona.
Definición:
Accelerated Mobile Pages (Páginas Móviles Aceleradas), es un lenguaje de programación que desarrolló Google junto a otros socios para mejorar la velocidad de carga de los sitios web en los aparatos móviles.
Objetivo:
El gran objetivo es captar usuarios, los cuales, como se dijo previamente, están eligiendo cada vez más los teléfonos móviles para su navegación. AMP busca ofrecer páginas más ágiles para optimizar su rendimiento, mejorar el número de visitas, lograr que el usuario permanezca en nuestra página web y evitar que se vaya a la competencia o se disperse con otras actividades.
Otro de sus objetivos es el de mejorar el posicionamiento orgánico (SEO), ya que el algoritmo de Google tiene en cuenta la velocidad de una página a la hora de organizar las posiciones de búsqueda.
Ventajas:
- Las páginas en AMP se alojan en un servidor de Google, por lo tanto, es un gran beneficio para el tráfico proveniente de Google, ya que la página carga de inmediato. La carga no es instantánea si a esa página con AMP se llega desde una plataforma distinta a Google, como por ejemplo Facebook.
- Las páginas con tecnología AMP se cargan en los móviles hasta un 85% más rápido que las páginas comunes.
- El promedio de carga aproximado de las páginas con AMP no llega a un segundo.
- Se reduce el gasto de datos móviles como también el de la batería.
- Cualquier empresa puede utilizar AMP en su páginas por ser un código abierto.
Desventajas:
- Uno de los puntos negativos es no poder incluir formularios, animaciones o funcionalidades JavaScript que permiten, por ejemplo, integrar botones para acceder a las redes sociales.
- Otro punto a tener en cuenta es que Google Amp mejora la velocidad de carga de webs en móvil para páginas de noticias o medios digitales donde el texto es lo central pero no es recomendable su uso en páginas donde se prioricen los videos o funciones de programación avanzada.
¿Cómo se identifican?
En el buscador de Google, estas páginas se identifican con un símbolo de un relámpago acompañado de las siglas AMP. También se pueden identificar por las siglas AMP al principio de la dirección URL de la web a la que vamos a acceder.

En estos videos podrán ver la diferencia entre tener una página con AMP y una sin. El caso es el de la página de uno de nuestros clientes, Aramark.
Página con AMP
Página sin AMP
Pueden navegar ustedes mismos la experiencia de una página con AMP y otra sin AMP, a través de una página de uno de nuestros clientes que se favoreció con el uso de Accelerated Movile Pages:
Aramark Argentina.
Funcionamiento:
Para lograr que las páginas se carguen a una velocidad casi inmediata, AMP utiliza tres elementos:
- AMP HTML: Es como el HTML pero con limitaciones básicas
- AMP JS: Administra la carga de recursos
- AMP Cache: Captura el contenido del AMP HTML y mejora el rendimiento del mismo.
Para conseguir esto se hace uso de técnicas de implementación WPO (Web Performance Optimization), las cuales llevan a una optimización de la velocidad de carga de una web. Veamos algunos ejemplos:
El uso de JavaScript asíncrono: Esta herramienta no bloquea la carga del DOM (Document Object Model) y por lo tanto no retrasa el funcionamiento de la página.
Tamaño de elementos estáticos en el HTML: AMP optimiza la carga de las páginas al descargar primero el HTML y luego imágenes, fuentes, etc. AMP necesita que se aclare el tamaño de los recursos estáticos en el HTML para lograr de esto.
A pesar de las limitaciones, AMP HTML ofrece etiquetas para insertar imágenes, vídeos y audios.

Para conocer más sobre cómo implementar AMP en tu página web, les dejamos una artículo escrito y un video que detallan el proceso:
https://josefacchin.com/que-es-amp/

Luciano Spinelli
Emprendedor. Director en Bloop y en CrossFit Devoto. También enseña Google AdWords, Facebook Ads y Google Analytics en cursos de posgrado en UCES, UB y Di Tella. Luciano ayuda a compañías a desarrollar sus negocios online a través de acciones exclusivamente enfocadas en resultados.
entra a nuestra cocina
Aprendé cómo desarrollamos las últimas soluciones en marketing online para nuestros clientes.
Últimas notas
Qué es lo que Mickey Mouse y Walt Disney me enseñaron de Marketing
Hace poco estuve en Orlando, y viví la fantástica experiencia de los parques de Disney (y de Universal Studios también). Y además de subirme a todas las montañas rusas y sacarme fotos con Mickey como si fuera un niño todavía, me maravilló que todo ese...
leer más¿Cuáles son las mejores estrategias de Remarketing?
¿Cómo estás utilizando las "cookies" de los usuarios que visitan tu sitio web? Y por "cookies", no me refiero a las galletitas que comés en en una reunión, me refiero a los archivos temporales que se guardan en el navegador de tus potenciales clientes 😅 El...
leer másLos 3 errores que cometí como emprendedor
Si hay algo que esta vida de emprendedor me ha dejado, son cientos de errores, que prefiero llamarlos ¨aprendizajes¨. Por cada éxito que alcancé, me costó 10 errores en promedio. Pero eso no me impide continuar innovando, simplemente estoy más...
leer más
0 comentarios